Los casos sospechosos de zika cayeron en más de 98% en El Salvador entre enero y mediados de febrero pasados en comparación con el mismo lapso de 2016, según información oficial a la que Acan-Efe tuvo acceso.
De acuerdo con el Ministerio de Salud y Asistencia Social (MINSAL), en el período se contabilizaron 72 sospechas del contagio del virus frente a las 5.139 computadas el 2016.
El ente destacó que «la tasa nacional acumulada» fue de 1,08 casos por cada 100.000 habitantes y que los departamentos de San Salvador y Cuscatlán son los que más casos han reportado, 28 y 8 respectivamente.
Las mujeres embarazadas con sospechas de estar contagiadas en las citadas fechas fueron 6, que junto a otras 332 se «encuentran en seguimiento» sanitario.
Desde que el virus trasmitido por el mosquito Aedes aegypti llegó a El Salvador solo cuatro niños han sido diagnosticados con microcefalia ligada al zika.
Con información de EFE