Las contracciones musculares ocurren siempre que el músculo genera tensión, este puede acortarse y modificar su longitud o no, he aquí la confusión no siempre que un músculo que se acorta genera tensión, este puede generar tensión muscular sin modificar su longitud y permaneciendo en forma estática.
Una contracción muscular, por tanto, es un proceso fisiológico desarrollado por los músculos cuando, según la tensión, se estiran o se acortan. Este proceso está controlado por el sistema nervioso central y permite producir fuerza motora.
Tipos de contracción muscular:
Isotónica o dinámica: Es el tipo de contracción muscular más familiar, y el término significa la misma tensión, significa que durante una contracción isotónica la tensión debería ser la misma a lo largo del total de la extensión del movimiento.
Isométrica o estática: Se refiere al tipo de contracción en la cual el músculo desarrolla una tensión sin cambiar su longitud. Un músculo puede desarrollar tensión a menudo más alta que aquellas desarrolladas durante una contracción dinámica, vía una contracción estática o isométrica. La aplicación de la fuerza de un atleta en contra de una estructura inmóvil especialmente construido, u objetos que no podrán ceder a la fuerza generada por el deportista, hace acortamiento visible del músculo los filamentos de actina permanecen en la misma posición.