Para los científicos, la caza de los meteoritos que cruzan la atmósfera terrestre y la posterior localización de sus fragmentos tras llegar al suelo del planeta se ha vuelto un objetivo sobre el que se ha avanzado un gran trecho gracias a una nueva herramienta.
El pasado 16 de enero este instrumento, llamado Rápida Detección y Recuperación de Meteoritos (RADARMET, en inglés), demostró su eficacia tras recuperar en el estado de Michigan (EE.UU.) más de seis fragmentos de un meteorito que se rompió luego de traspasar la atmósfera, y lo hizo en menos de dos días.
«Históricamente ha sido un reto el poder determinar y encontrar rápidamente un meteorito, a simple vista es algo muy difícil de predecir», dijo a Efe Vishnu Reddy, profesor asistente del laboratorio planetario y lunar de la Universidad de Arizona y a cargo de RADARMET.
Desarrollado por científicos de este centro universitario, y financiado por la NASA, este programa permite encontrar los meteoritos de una forma rápida y certera gracias a reunir la información de una red de radares.
Vishnu Reddy indicó que desde el punto de vista científico es de suma importancia encontrar el meteorito lo más pronto posible una vez caído en la tierra, para poder preservar cualquier tipo de muestra biológica orgánica primitiva extraterrestre que se quiera estudiar para futuras investigaciones.
«En la tierra tenemos varios componentes que pueden deteriorar o destruir rápidamente estas muestras biológicas, como son la lluvia, la nieve o el mismo sol», dijo.
Con información de EFE