Proponerse a hacer dieta no implica que debas pasar hambre o eliminar comidas. Al contrario, llegar un régimen alimenticio activo de 5 o 6 porciones pequeñas de comida al día es lo recomendable para mantener una vida saludable. Veamos algunas de las consecuencias que sufre tu cuerpo al dejar de comer.
1. Lentitud en el metabolismo: Cuando eliminamos alguna comida el organismo activa su mecanismo de protección y comienza a almacenar las calorías y grasas a fin de sobrevivir, lo que conlleva a quemar menos calorías independientemente de que realices alguna actividad física, trabajes o duermas.
2. Disminución de la serotonina: Esta es la que genera las sensaciones de calma y satisfacción. Por ello, es que cuando se deja de comer esta produce una sensación de ansiedad, de mal humor y agitación haciendo que te salgas de la dieta.
3. Aumentar de peso: Si el metabolismo se vuelve más lento y le sumas la disminución de serotonina, entonces tendrás como resultado una acumulación de grasa. Así que si dejas de comer o te pasas alguna comida esto logrará que aumentes más kilos.