Un estudio basado en escáneres cerebrales sugiere que el uso constante o la reproducción de videojuegos violentos pueden dañar el cerebro e incluso puede aumentar el riesgo de padecer la enfermedad de alzheimer, informó el Daily Mail. Los investigadores de la Universidad de Montreal, en Canadá, recibieron a alrededor de 100 personas para jugar una serie de juegos populares, como Call of Duty, Killzone y Borderlands por un total de 90 horas, a los que también les dieron copias de juegos no violentos de la serie Súper Mario.
Al final del estudio encontraron que las personas que habitualmente juegan juegos de acción tenían menos neuronas en su hipocampo, un centro de memoria clave en el cerebro. Sin embargo, los que jugaron juegos no violentos terminaron el estudio con más materia gris esencial en sus cerebros.
El descubrimiento desafía las conclusiones anteriores de que todos los videojuegos tienen la capacidad de mejorar algunos aspectos del procesamiento mental y aumentar la memoria a corto plazo, explica el medio británico. «Se ha demostrado que los videojuegos benefician a ciertos sistemas cognitivos en el cerebro, principalmente relacionados con la atención visual y la memoria a corto plazo», dijo el científico principal, el doctor Greg West, de la Universidad de Montreal.
Pero, el experto también aclara que hay evidencia de comportamiento que podría tener un costo para el hipocampo. Es por ello que él y su equipo decidieron hacer un estudio completo de neuro-imágenes, escaneando los cerebros de los jugadores habituales de los videojuegos de acción y comparándolos con los no jugadores.
Con información de Daily Mail