A la gran mayoría de los bebés les empieza a salir los dientes entre los 4 y 7 meses de edad. Si la dentición de su bebé es precoz, puede que vea su primer dientito (que suele ser uno de los dientes de abajo, en el medio) a los 3 meses, y si la dentición es un poco tardía, quizá tenga que esperar un año o más, explica la web especializada Baby Center.
Los dientes del bebé empiezan a desarrollarse en el útero. Mientras usted estaba embarazada, desarrolló la base de lo que serían los dientes de leche, aunque estos estaban aún en las encías. Posteriormente, brotan a lo largo de varios meses y a menudo, pero no siempre, en el siguiente orden: primero nacen los dos dientes inferiores del centro; luego los dos superiores del centro y después los que están hacia los lados y atrás.
Hay bebés que pasan por este proceso sin ningún problema, pero muchos padres manifiesten que sus hijos están molestos. Si su hijo tiene síntomas incómodos, estos son los más comunes. Conocerlos le ayudará a identificar el problema y saber qué tiene su bebé.
1. Irritabilidad o incomodidad
2. Babeo de saliva (puede provocar irritación facial)
3. Inflamación y dolor en las encías
4. Ganas de morder
5. No querer comer
6. Problemas para dormir
Con información de Baby Center