Se calcula que 180 millones de personas en todo el mundo sufren una discapacidad visual. De ellas, entre 40 y 45 millones son ciegas, y se estima que, debido al crecimiento demográfico y al envejecimiento, estas cifras se habrán duplicado para el 2020; a consecuencia de ello, esta colosal tragedia humana adquirirá tintes aún más dramáticos, se estancará el desarrollo y se conculcará un derecho humano fundamental.
El Día Mundial de la Vista es un evento anual que se centra en el problema mundial de la ceguera. Su objetivo es sensibilizar al público de todo el mundo acerca de la importancia de la prevención y el tratamiento de la pérdida de visión.
El Día girará en torno al compromiso de los gobiernos de garantizar un mejor acceso a los servicios de salud por lo que se refiere tanto a la prevención como al tratamiento de las afecciones oculares.
Hasta el 80% de los casos de ceguera son evitables, bien porque son resultado de afecciones prevenibles (20%) o porque pueden tratarse (60%) hasta el punto de recuperar la visión. La prevención y el tratamiento de este problema se cuentan entre las intervenciones de salud más eficientes y que dan mejores resultados.
Finalmente, podemos decir que se trata de un grave problema que avanza cada vez más rápido, puesto que cada cinco segundos, alguien se queda ciego en el mundo, llegando a la cifra de siete millones de personas ciegas anualmente.
Con información de who.int