La Lepra es una enfermedad infecciosa descubierta en el año 1874 por el médico noruego Gerhard Armauer Hansen, por lo que también se le conoce con el nombre bacilo de Hansen; la cual afecta principalmente la piel, el sistema nervioso y las mucosas de las aéreas superiores.
No tiende a ser contagiosa, a menos que este siendo tratada erróneamente y tiene un largo periodo de incubación antes de que aparezcan los primeros síntomas. Los niños son más propensos a contraerla que los adultos.
El último domingo de enero se celebra el Día Mundial Contra la Lepra, con el fin de concienciar sobre esta enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo para así reducir la estigmatización que sufren las personas que la padecen.
En marzo de 2011, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la Resolución A/RES/65/215 que hace referencia a la Eliminación de la discriminación contra las personas afectadas por la lepra y sus familiares, alentado a los gobernantes de cada país como otras organizaciones de carácter mundial a que tomen más en cuenta a los "Principios y Directrices en la formulación y aplicación de sus políticas y medidas relacionadas con las personas afectadas por la lepra y sus familiares"