El buen puje económico de la región y es costo de la vida en donde se desarrolle la persona puede guardar estrecha relación con su salud. Tener un alto nivel socioeconómico influye positivamente con el bienestar de los individuos que trataban y se mantienen por si mismos.
Otros factores que pueden proteger ante padecimientos son los estudios y poseer un trabajo estable, además de la renta per cápita puede evitar la tenencia de enfermedades crónicas, de acuerdo con un estudio llevado a cabo en la Universidad de Granada en España.
Las desigualdades sociales en salud tienen relación de igual forma con el entorno familiar y con el hecho de estar casado. Por medio de encuestas sobre la calidad de vida de las personas, su trabajo y cuentas por pagar, se llego a esta interesante conclusión que impulsa la idea de desarrollarse para lograr el bienestar integral.
Más del 30% de la variación de la calidad de salud en las personas se debe a la tenencia o no de familia y de las condiciones anímicas y afectivas en las que se encuentre la misma. El contexto de la comunidad donde se habite afecta no solo mentalmente sino también a nivel físico, aminorando energía y propiciando la afectación por virus.