Una alimentación basada en el consumo de fibra, como la que podemos encontrar en las peras, es muy beneficioso para la salud. Esta fruta ha demostrado disminuir la prevalencia de brotes de diverticulitis, mediante la absorción de agua en el colon y facilitando el movimiento óptimo y regular del intestino. Así, las peras contribuyen a prevenir la aparición de fístulas, molestias abdominales o estreñimiento.
También es sabido que aquellas frutas y verduras, con alto compuesto de fibra ayudan a mantener la sensación de saciedad por más tiempo y también son bajas en calorías. Diversos estudios han demostrado que el aumento en la ingesta de fibra contribuye exitosamente a la pérdida de peso en las personas obesas.
Las peras también hacen parte en la prevención del riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, ya que disminuyen la presión arterial y regulan los niveles de colesterol. De hecho, un estudio reciente arrojó que ingerir la modesta cantidad de 10 gramos al día de fibra, reduce el colesterol LDL y los niveles de colesterol total. Otras investigaciones también han expuesto que la fibra puede incluso jugar un papel clave en la regulación del sistema inmune y la inflamación y, en consecuencia, disminuir el riesgo de patologías relacionadas con la inflamación tales como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer o la obesidad.
Puedes empezar a gozar de los beneficios de las peras, preparando esta rica receta de ensalada de peras y queso crema ¿Qué esperas? ¡Cocina y con tumedico.com!
Ingredientes:
1 lechuga rizada.
5 peras.
1 taza de azúcar morena.
Queso crema.
Leche.
Preparación:
Toma cinco peras y córtalas transversalmente, retirando las semillas con una cuchara. Deja un pequeño agujero. Colócalas en una olla con una taza de azúcar morena y un poco de agua. Revuelve bien y cocina hasta que las peras se caramelicen. A continuación, lava una lechuga rizada y córtala; luego, colócala en una bandeja o fuente refractaria, haciendo una cama de hojas, y encima pon las peras.
Por otro lado, bate un poco de queso crema con leche. Disuelve bien. Cuando se forme una pasta suave, incorpora la mezcla dentro del orificio que habías dejado previamente, al cortar las peras. Adorna nueces fileteadas. Adereza con el jugo resultante de la cocción de las peras. También puedes hacer esta receta con guayabas.